MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DAVID
TALLER Y TAREA- LOS
RECURSOS NATURALES DE PANAMÁ.
ESTUDIANTES: José Luis Araúz Diez, Anthony Camargo, Eliécer
Martínez GRUPO:
11°B
INTRUCCIONES: Trabajo para el día 31 de octubre. Grupo de tres
estudiantes. Luego de llenar los datos en la parte superior, trabaja en el área
asignada para el estudiante y realiza las actividades sugeridas lo mejor que
puedas. Contesta de manera completa. Luego,
imprime las páginas y pégalas en el cuaderno. Sube el trabajo al blog, en dónde
será corregido, antes de la diez de la noche del día señalado. Para que el trabajo del grupo sea tomado en
consideración no debe ser similar o muy parecido al de otros compañeros. Como
docente espero que dediques tiempo del aula al desarrollo de este trabajo y si
no es posible, en el hogar. Luego, del día de entrega, debe validarse el
trabajo para que estés preparado para las pruebas.
|
ASUNTO
|
ÁREA DE
TRABAJO DEL ESTUDIANTE
|
AUTOEV.
|
1
|
Con tus
propias palabras, sin investigar, diga qué son recursos naturales y proporcione diez ejemplos de RN. Recuerde
contestar en forma completa. 5 puntos
|
Los
recursos naturales es el material que se recoge de la naturaleza para cubrir
las necesidades del ser humano esto es con el
objetivo de mantener el proceso, la
subsistencia y el confort del ser humano.
|
|
2.
|
Sintetiza,
con tus propias palabras, a partir de la fuente sugerida y explique qué son recursos naturales y
cómo se dividen y cómo podríamos diferenciarlos unos de otros.
Cinco líneas. 5 PUNTOS.
|
Recursos naturales representan, además, de fuentes
de riqueza para la explotación económica, representan también un bien y un
servicio proporcionado por la naturaleza para con el hombre, que va desde que
se nos proporciona (materia prima, comida o materiales) usados en las
diferentes actividades del hombre.
|
|
3
|
Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de
las ecorregiones y colóquelo al lado.
P. 47-53
5 puntos
|
|
|
3
|
Del Atlas Ambiental de Panamá recorte el mapa de la distribución del jaguar y el tapir y colóquelo al lado. 5 puntos. |
|
5.
|
Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de
las zonas de vida según Holdridge
y colóquelo al lado P. 47-53.
5 puntos.
|
|
|
6
|
Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de
las ecorregiones y colóquelo al lado.
P. 47-53
5 puntos
|
|
7.
|
Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de
los tipos de vegetación según UNESCO.
P. 47-53
5 puntos.
|
|
|
8
|
En el
Atlas Ambiental de Panamá, busque el mapa de las áreas protegidas de Panamá,
recórtelo y péguelo al lado. P. 67
5 puntos.
|
|
|
9
|
En 20 líneas explique cuál es la labor y el
nombre de las principales ONGS que cuidan el ambiente en Panamá- Atlas
Ambiental. P. 85-96.
Vale 10 puntos.
|
|
|
10
|
¿Qué establece el artículo 257 de la Constitución
Nacional vigente. Vale 8 puntos.
|
1. Los bienes existentes en el territorio que
pertenecieron a
la República de Colombia.
2. Los derechos y acciones que la República de
Colombia
poseyó como dueña, dentro o fuera del país, por
razón de
la soberanía que ejerció sobre el territorio del
Istmo de
Panamá.
3. Los bienes, rentas, fincas, valores, derechos
y acciones que
pertenecieron al extinguido Departamento de
Panamá.
4. Las tierras baldías o indultadas.
5. Las riquezas del subsuelo, que podrán ser
explotadas por
empresas estatales o mixtas o ser objeto de
concesiones o
contratos para su explotación según lo establezca
la Ley.
Los
derechos mineros otorgados y no ejercidos dentro
del término y condiciones que fije la Ley,
revertirán al
Estado.
6. Las salinas, las minas, las aguas subterráneas
y termales,
depósitos de hidrocarburos, las canteras y los
yacimientos
de toda clase que no podrán ser objeto de
apropiación
privada, pero podrán ser explotados directamente
por
el Estado, mediante empresas estatales o mixtas,
o ser
objeto de concesión u otros contratos para su
explotación,
por empresas privadas. La Ley reglamentará todo
lo
concerniente a las distintas formas de
explotación
señaladas en este ordinal.
7. Los monumentos históricos, documentos y otros
bienes
que son testimonio del pasado de la Nación. La
Ley
señalará el procedimiento por medio del cual
revertirán al
Estado tales bienes cuando se encuentren bajo la
tenencia
de particulares por cualquier título.
8. Los sitios y objetos arqueológicos, cuya
explotación,
estudio y rescate serán regulados por la Ley
|
|
11
|
Enumere y haga varias listas al lado, completas según clase, de las diferentes áreas protegidas de
Panamá (SINAP). Vale 30 puntos.
|
1. Parques
Nacionales de Panamá: Parque Nacional Altos de Campana, Parque nacional
Camino de Cruces, Parque nacional Cerro Hoy , Parque nacional Coiba, Parque
Nacional de Darién, Parque nacional General de División Omar Torrijos
Herrera, Parque nacional marino Golfo de Chiriquí, Parque Nacional Isla
Bastimentos, Parque Internacional La Amistad, Parque Nacional Portobelo,
Parque nacional Santa Fe, Parque nacional Soberanía, Parque Nacional Volcán
Barú.
2. Parque
Natural Metropolitano: Los orígenes de este parque datan de 1974.
Posteriormente en 1983, esta área se declaró como Área Recreativa de Curundú.
Finalmente, un año después el presidente de esa época, Jorge Illueca realiza
una gira presidencial y a raíz de esta gira, se presentó una propuesta de
Parque Natural Metropolitano (PNM), el cual fue creado mediante la ley No. 8
del 5 de julio de 1985.
3. Áreas
de conservación de Panamá: Para una mejor ubicación las áreas de conservación
se agrupan en seis categorías, compuestas cada una por las áreas protegidas:
4.
5. Área
de Conservación de Azuero y la Cordillera Central
6. Parque
nacional Cerro Hoya
7. Parque
nacional Sarigua
8. Parque
nacional Omar Torrijos "El Cope"
9. Reserva
forestal La Lagura de La Yeguada
10. Monumento
natural Los Pozos de Calobre
11. Reserva
forestal La Tronosa
12. Reserva
forestal El Montuoso
13. Refugio
vida silvestre Pablo Arturo Barrios
14. Refugio
vida silvestre Cenegón del Mangle
15. Refugio
vida silvestre El Peñón del Cedro de Los Pozos
16. Refugio
vida silvestre El Peñón de la Honda
17. Refugio
vida silvestre Isla Iguana
18. Área
de Conservación El Darién
19. Parque
nacional Darién
20. Reserva
natural Punta Patiño
21. Corredor
biológico de la Serranía de Bagre
22. Reserva
forestal Canglón
23. Zona
de protección hidrológica Tapagra
24. Reserva
hidrológica Serranía Filo del Tallo
25. Área
de Conservación la Cuenca del Canal
26. Parque
nacional Chagres
27. Parque
nacional Soberanía
28. Monumento
natural Isla Barro Colorado
29. Parque
nacional Portobelo
30. Parque
nacional Altos de Campana
31. Parque
nacional Camino de Cruces
32. Parque
natural metropolitano
33. Área
recreativa Lago Gatún
34. Área
de Conservación El Pacífico
35. Parque
nacional Coiba
36. Parque
nacional marino Golfo de Chiriquí
37. Refugio
vida silvestre Isla Caña
38. Reserva
natural Isla San Telmo
39. Refugio
vida silvestre La Barqueta Agrícola
40. Refugio
vida silvestre Boca Vieja
41. Refugio
vida silvestre Taboga y Urabá
42. Humedal
Golfo de Montijo
43. Área
de Conservación Las Tierras Altas
44. Parque
internacional La Amistad
45. Parque
nacional Volcán Barú
46. Bosque
protector Palo Seco
47. Reserva
forestal Fortuna
48. Humedal
Lagunas de Volcán
49. Área
de Conservación El Caribe
50. Parque
nacional Isla Bastimentos
51. Área
silvestre Corregimiento de Narganá
52. Humedal
San-San Pond Sak
|
|
12
|
Resuma de la fuente en diez líneas la historia de
la explotación minera en Panamá y qué tipo de minerales se están explotando
actualmente y en dónde. Vale 20 puntos.
|
Como sabemos una mina es un depósito donde se puede encontrar gran
variedad de objetos preciosos de gran valor, el humano practica la actividad
de la minería desde ya hace un tiempo, pero como existen reservas para
parques naturales también los hay para las minas, eso es lo que llamamos reservas
minerales, como es de esperarse en Panamá por su estructura geológica y
posición geográfica, también existen estos lugares por lo que a lo largo de
los años se ha practicado esta actividad de la minería desde antes de la
llegada de los españoles hasta hoy en día con compañías internacionales
invirtiendo en este campo en Panamá, Sin embargo esto levanta muchas
opiniones encontradas desde ambientalistas hasta por información no
compartida con el país.
|
|
13
|
Haga referencia a cada uno de los parques
naturales de Panamá por separado. Explique de cada uno de ellos su
importancia, ubicación, tipo de
vegetación y fauna representativa y zonas de vida en sólo ocho líneas por cada
parque. Enumere los parques y al lado
explique. 80 puntos
|
|
|
14
|
¿Qué tipo de dificultades económicas y sociales
ha tenido la explotación minera en Panamá? 20¿Cuáles son los actores
involucrados y de qué manera? líneas. 20 puntos.
|
La explotación minera en Panamá ha sido desde los
90 un tema que solo trae la controversia, ya que se presentan diferentes
dificultades, como las económicas ya que muchas empresas que se encargan de
hacer esta labor muchas no cumplen con pagar su impuestos o salarios entre
otras cosas, esto trae perdidas al estado Panameño que vende permisos de
explotación por un interés común, en cuanto a las dificultades sociales estas
sí que son más serias, ya que lastimosamente muchas veces se han llegado a
los extremos de la violencia, cierres de calles y otras cantidades de cosas
que alteran el orden público/social, cuando se habla de los protagonistas de
estas fatídicas historias salen a relucir nombres de empresas mineras como
Petaquilla Gold, Expresidentes con mala fama y los más importantes en mi
opinión los indígenas de diferentes sectores del país que al sentirse atacado
por el gobierno y empresas mineras que invaden su territorio más ya de una
vez han tenido que tomar acciones desde cerrar calles, hasta irse de la
violencia al dialogo para revocar leyes y aprobar otras para que ellos salgan
mejor beneficiados o bien mejor librado del monopolio económico que
representa la minería en Panamá.
|
|
15
|
Estás de acuerdo con que se explote la riqueza
minera en Panamá. ¿Sí o no? ¿Por qué? ¿Qué le recomendarías al gobierno?
¿Crees que debe explotarse la Mina de Cerro Colorado? Si tú respuesta es sí, diga cómo y si la
respuesta es no, por qué?
Vale 20
puntos.
|
Creo y hablo por todos mis compañeros de grupo
que estamos en un punto neutral ya que para serle sincero profesor el tema a
pesar de parecernos interesantes no le tenemos un gran enfoque será porque
ninguno se ve en algún futuro relacionado con ese tema, pero como al estar en
un punto neutral creo que podemos dar una mejor opinión, si la minería es
importante y un gran apoyo económico para el país “según se nos ha dicho”
pero creo que no debe caer en el punto de la explotación, sobre el que
recomendarle al gobierno sería, que para evitar más conflictos, apostaran por
un negocio diferente, que dejaran tranquilo al Cerro Colorado, pero eso solo
sería hablarle a oídos sordos.
|
|
16
|
Calidad de la redacción, ortografía, justificado
del texto y uso de palabras propias, sintetizando, sin copiar, ni pegar.
30 puntos.
|
|
|
17
|
A la izquierda ponga una imagen de materia prima
de la minería metálica y una imagen que represente a la minería no metálica.
5 puntos.
|
|
|
18
|
En esta sección coloque dos fotografías representativas
de cada parque natural de Panamá, indicando el parque y la fuente de la
fotografía, por lo cual deberá editar la imagen. Vale 30 puntos.
|
Provincia de Coclé
|
|
18
|
TOTAL
293
|
293
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario